Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de septiembre de 2014
OMNES VIAE
'Omnes viae' significa, en latín, 'Todos los caminos'. Gracias a René Voorburg, un historiador holandés, se puede planificar el viaje a cualquier lugar del imperio romano en Omnes Viae, siguiendo el trazado de las viejas calzadas romanas.
La información necesaria para realizar el mapa está en la Tabula Peutingeriana, documento de los siglos II-III d.c.
Lo ví en esta fantástica página de información sobre Roma.
La información necesaria para realizar el mapa está en la Tabula Peutingeriana, documento de los siglos II-III d.c.
Lo ví en esta fantástica página de información sobre Roma.
jueves, 2 de mayo de 2013
QUIERES VIAJAR A MARTE?
Si quieres viajar a Marte, debes saber que ya se están seleccionando candidatos. Hay que cumplir estas condiciones:
1. Ser mayor de 18 años.
2. Estar dispuesto a que tu vida sea grabada y difundida en todo el mundo.
3. Renunciar a volver a la Tierra.
Se trata de un proyecto científico sin ánimo de lucro, que para financiarse, se ha convertido en un reality show. El objetivo es establecer una colonia humana en Marte en el año 2023 con el envío de cuatro astronautas.
El coste se estima en 4.600 millones de euros, y la idea es firmar contratos televisivos en todo el mundo para retransmitir todo el proceso, desde la selección de candidatos hasta su llegada y asentamiento en Marte, cubriendo los ocho años de entrenamiento de 2015 a 2023.
Ya hay más de 10.000 solicitudes y en julio comenzará el proceso de selección con 40 potenciales astronautas, que durará dos años. Serán cuatro los elegidos, aunque está previsto que cada dos años lleguen a Marte nuevos participantes.
No hay retorno porque sería necesario un vehículo capaz de volver a la Tierra, y porque después de estar en Marte el cuerpo humano se habitúa a una gravedad del 38% que reduce la densidad de los huesos, la fortaleza muscular y el flujo de circulación sanguínea.
Por tanto, si la respuesta a la pregunta ¿Estás dispuesto a vivir el resto de tu vida en un planeta frío y hostil y a decir adiós a tu familia y amigos para siempre?, es sí,
1. Ser mayor de 18 años.
2. Estar dispuesto a que tu vida sea grabada y difundida en todo el mundo.
3. Renunciar a volver a la Tierra.
Se trata de un proyecto científico sin ánimo de lucro, que para financiarse, se ha convertido en un reality show. El objetivo es establecer una colonia humana en Marte en el año 2023 con el envío de cuatro astronautas.
El coste se estima en 4.600 millones de euros, y la idea es firmar contratos televisivos en todo el mundo para retransmitir todo el proceso, desde la selección de candidatos hasta su llegada y asentamiento en Marte, cubriendo los ocho años de entrenamiento de 2015 a 2023.
Ya hay más de 10.000 solicitudes y en julio comenzará el proceso de selección con 40 potenciales astronautas, que durará dos años. Serán cuatro los elegidos, aunque está previsto que cada dos años lleguen a Marte nuevos participantes.
No hay retorno porque sería necesario un vehículo capaz de volver a la Tierra, y porque después de estar en Marte el cuerpo humano se habitúa a una gravedad del 38% que reduce la densidad de los huesos, la fortaleza muscular y el flujo de circulación sanguínea.
Por tanto, si la respuesta a la pregunta ¿Estás dispuesto a vivir el resto de tu vida en un planeta frío y hostil y a decir adiós a tu familia y amigos para siempre?, es sí,
lunes, 18 de marzo de 2013
TRANS-MONGOLIAN EXPRESS
A perfect four-minute escape: glide through cities and landscapes across Asia in this video travel diary from the creative team at Factoria. Simply pointing their cameras out the window and editing the footage in an ultra-wide-screen 21:9 ratio, Rubén Sánchez and Cristina Fernandez create an immersive experience that's the next best thing to buying your own train ticket. Make sure to watch it full screen with the music -- Mongol Nutag by Sedaa.
miércoles, 17 de octubre de 2012
A TOY TRAIN TO SPACE
Algunos medios de EEUU relacionan el salto de Felix Baumgartner con otra historia más pequeña, pero muy hermosa. Ron Fugelseth envió al espacio en globo el pasado agosto un tren de juguete de su hijo de cuatro años, Jayden.
Todo quedó recogido en vídeo e incluso pudo recuperar el juguete para el pequeño. Como dice el propio Fugelseth, se trata de una "versión más barata", pero muy emotiva, de la conquista de la estratosfera en globo.
martes, 11 de septiembre de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
DORMIR CON LA CABEZA EN SUIZA Y LOS PIES EN FRANCIA
Arriba, la frontera en la escalera, en el escalón número 12.
La Cure es un pequeño pueblo situado mitad en Francia, mitad en Suiza, en el que hay un hotel el Hotel Arbez, que está situado justo sobre la frontera.
El comedor, igual que la cocina, están atravesados por la línea que separa ambos países, y lo mismo pasa en las habitaciones 6, 9, y 12.
En la 6 y la 9 es posible dormir con la cabeza en Suiza y los pies en Francia; en la 12 se duerme en Suiza, pero para ir al baño hay que cruzar a Francia.
En Fronteras se puede leer la historia completa de este establecimiento en la anotación Dormir con la cabeza en Suiza y los pies en Francia. El hotel en dos países.
Además se puede ver otros casos curiosos de un bar, un campo de golf, entre otros, entre dos países.
Lo ví en Microsiervos.
jueves, 14 de julio de 2011
101 COSAS QUE HACER EN MADRID ANTES DE MORIR
1. Ver los jardines de la Puerta de Atocha 2. Ver el monumento en memoria al 11-M 3. Ver la escultura del Ángel Caído 4. Ver el Palacio de Cristal 5. Montar en Bici por el Retiro 6. Montar en barca en el estanque 7. Posar para la foto delante del Oso y el Madroño 8. Pasear por los Jardines de Cecilio Rodríguez 9. Ver la fuente de la Cibeles 10. Subir a la azotea del Circulo de Bellas Artes 11. Pasear por la Gran Vía 12. Disfrutar de un musical en uno de los teatros de la Gran Vía 13. Ir de compras a la Calle Preciados 14. Ver la puerta de Alcalá 15. Disfrutar de un dulce en “la Mallorquina” 16. Tomar las uvas en nochebuena en la Puerta del Sol 17. Comer un bocadillo de calamares en la Plaza Mayor 18. Ver la estatua de Eloy Gonzalo en la Plaza del Cascorro 19. Caminar por el Rastro en cualquier mañana de domingo 20. Tomar una ración de patatas bravas en el mítico “Las Bravas” 21. Visitar a Don Quijote y a Sancho en la Plaza de España 22. Ver el atardecer desde el mirador del Templo de Debod 23. Ver el “Guernica” de Picasso en el Museo Reina Sofía 24. Disfrutar de las grandes obras de arte del Museo del Prado 25. Ver la colección de Bonsáis que hay dentro del Real Jardín Botánico 26. Tapear en el recién reformado Mercado de San Miguel 27. Visitar el Palacio Real y la Plaza de Oriente 28. Pasear por los Jardines de Sabatini 29. Comer en el mítico “Chino Subterráneo” 30. Pisar el Km. 0 31. Visitar el Museo Sorolla 32. Admirar Plaza de la Villa 33. Visitar el Valle de los Caídos 34. Tocar el césped del Santiago Bernabeu 35. Disfrutar del buen jazz del Café Central 36. Rodearte de famosos en el Museo de la Cera 37. Ver todo Madrid desde las Tetas de Vallecas 38. Pasear por el parterre del Palacio de Aranjuez 39. Visitar el Monasterio de las Descalzas Reales 40. Ver las cuatro torres desde la estación de Chamartin 41. Disfrutar de una buena cena hindú en el barrio de Lavapies 42. Empezar el día con unos Churros en la Chocolatería San Ginés 43. Empezar un pelea de bolas de nieve con un desconocido 44. Ver la cúpula resplandeciente del Edificio Metrópolis 45. Disfrutar del skyline de Madrid desde el Teleférico 46. Descubrir las joyas ocultas del Museo Thyssen 47. Descubrir parte de nuestra historia en el Museo de America 48. Montarte en el Tren de la Fresa que sale del Museo del Ferrocarril 49. Encontrar algo original para regalar en el Mercado de Fuencarral 50. Dar un paseo por el Parque Tierno Galván 51. Pasar el día en el Escorial 52. Ver el Palacio Real desde el Campo del Moro 53. Admirar los murales de la Casa de la Panadería 54. Visitar la Catedral de la Almudena 55. Visitar Las Ventas 56. Salir de copas por Chueca y Malasaña 57. Ver la Puerta de Toledo 58. Ver la Gran Vía de noche 59. Leer en un banco de la Plaza de Colón 60. Fotografiar las Torres Kio tumbado en la acera 61. Admirar el jardín vertical del Caixa Forum 62. Visitar la Capilla del Obispo en la Plaza de la Paja 63. Tomar una cañas en una terraza de la Latina 64. Probar un jugoso pollo asado de la Casa Mingo 65. Subir al “Abismo” del Parque de Atracciones 66. Rugirle a los leones delante del Congreso de los Diputados 67. Ver los frescos de Goya en la Ermita de San Antonio de la Florida 68. Ver la plaza de Neptuno 69. Admirar los escaparates de la Calle Serrano (si puedes, compra) 70. Posar para la foto con la Gran Vía de fondo 71. Visitar la Sierra de Madrid nevada 72. Ver Madrid desde el Cerro de los Ángeles (altura, 666 metros) 73. Disfrutar de una película en los pocos cines que quedan en la Gran Vía 74. Descubrir la historia del Metro en el Andén Cero 75. Ver la Plaza de Oriente desde el balcón de Opera 76. Pasar el día con los héroes de tu infancia en el Parque Warner 77. Visitar la casa en la que nació Cervantes (Alcalá de Henares) 78. Recorrer el Anillo Verde Ciclista 79. Ver el cielo estrellado en el Planetario del Tierno Galván 80. Visitar la basílica de San Francisco el Grande 81. En un día despejado, subir al Faro de la Moncloa 82. Ver las crías recién nacidas de Oso Panda en el Zoo 83. Cazar Zombies en la Linea 6 a las 8 de la mañana 84. Pasear por la Casa de Campo 85. Buscar piso de más de 30 metros cuadrados 86. Perderte por Madrid 87. Correr una maratón 88. Comer un buen plato de Cocido Madrileño 89. Llevar los niños a ver los títeres del Retiro. 90. Colaborar con una ONG en la puerta de la FNAC 91. Quedar con viejos amigos para tomar un café 92. Organizar un picnic urbano en la Plaza de España 93. Descubrir la Plaza Dos de Mayo. Origen de la Movida. 94. Construir un muñeco de nieve en el parque del Retiro 95. Disfrutar uno de los conciertos del Palacio de Deportes 96. Visitar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre 97. Esquiar en el Snowzone de Xanadú. Cuando quieras. 98. Buscar el mejor Mojito de Madrid. 99. Disfrutar del abundante Arte Urbano 100. Vivir una Noche en Blanco 101. Hacerlo todo de nuevo. Esta vez, en compañía.
domingo, 10 de julio de 2011
PÁSALO BIEN EN VACACIONES, PERO VUELVE
miércoles, 8 de septiembre de 2010
TELETRANSPORTE

Google Genie es lo más parecido que encontrarás a una sala de teletransporte: un botón de salto entre puntos aleatorios de Google Street Views en los continentes que marques en el menú.
Sueles aterrizar en sitios poco poblados, estadísticamente es lo más probable. Otro ejemplo de saltos aleatorios está en la Wikipedia.
Visto en Microsiervos.
Sueles aterrizar en sitios poco poblados, estadísticamente es lo más probable. Otro ejemplo de saltos aleatorios está en la Wikipedia.
Visto en Microsiervos.
jueves, 4 de febrero de 2010
TRÁFICO AEREO DURANTE 24H
Hoy he recibido un vídeo por correo electrónico, y quiero compartirlo con la red:
24 horas de vuelos en 2 minutos.
Todo lo que aparece en color amarillo son ¡¡AVIONES!!!
Todo lo que aparece en color amarillo son ¡¡AVIONES!!!
Hay que mirar dos veces para comprender lo que sucede realmente... y lo fascinante que es.
Las imagenes se tomaron durante veinticuatro horas, para mostrar los vuelos por el mundo y luego, se condensaron para poderlas ver en, aproximadamente, dos minutos.
Desde el espacio, se ve esta actividad como si fuera la de una colmena.
Es posible observar, por la proyeccion de la luz solar sobre el planeta, que es verano en el norte. Se ve que el sol no se pone completamente en el extremo norte, ni sale completamente en el extremo sur. Hemos aprendido sobre la inclinacion de la tierra y como esto es la causa de que sea invierno o verano, y hemos tenido que imaginarnos como sucede. Aqui podemos "verlo" en esta muestra fotografica del trafico aereo.
Además se nota como la actividad aérea se incrementa durante el dia y decrece notablemente durante la noche.
Si dices que volar te da miedo por los accidentes...te das cuenta de cuán infimo es el porcentaje???
En microsiervos he descubierto que esta web puedes verlo en más calidad.
La página aclara también que la animación está creada con datos de tráfico aéreo civil de 2008 y que representa 93.000 vuelos de unos 9.000 aeropuertos, con un mínimo de 8.000 y un máximo de 13.000 aviones en el aire en cada momento.
martes, 12 de enero de 2010
CRONONAUTAS
Es como Callejeros pero con crononautas… policías temporales cuya misión es impedir que alguien cambie la historia. Una idea tan clásica en la ciencia ficción como divertida, que podría dar hasta para una miniserie.
Visto en Microsiervos.
Visto en Microsiervos.
martes, 15 de diciembre de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
NANOVIAJES

Nanoreisen es una página web que permite viajar al interior de las cosas. El recorrido se puede iniciar desde el brazo del hombre sentado, el ordenador de la mujer y el faro del coche. En cada paso, al colocar el ratón sobre distintos elementos y partes de la imagen aparecen explicaciones relacionadas. Además las guías de viaje que aparecen por el camino explican lo que se a ve a determinados valores de ampliación y el tamaño aparente para hacernos idea de la escala. Para ir profundizando hay que pulsar “continuación del viaje”.
Visto en Microsiervos. Realmente merece la pena visitarlo. Un excelente post para inaugurar la categoría de Viajes de este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)